/images/avatar.png

Ser judio hoy

Hace unos días, con motivo de un intercambio electrónico epistolar con un pariente, quien me preguntaba sobre mi posición actual sobre Israel y la situación en Gaza, y si había cambiado respecto de lo que publiqué en este blog en 2023, decidí poner por escrito lo que pasa por mi cabeza en estos tiempos. Lo hago con un poco de miedo por las repercusiones sobre mis ya escasas relaciones sociales (amistades, familiares), pero me parece saludable afrontar las posibles pérdidas en pos de hacer un mínimo aporte al combate contra las formas modernas de lo que coloquialmente llamamos “fascismo”, extrema derecha, supremacía racial, etc.

La Venus en el Parque Urquiza

Empecé el Seminario Fotográfico Cómo lograr una buena foto que dicta Mauricio Garín, un reconocido fotografo local (y amigo). La primera salida colectiva fue convocada en las inmediaciones de la escultura “Venus saliendo del baño” ubicada en el Parque Urquiza de Paraná. Teníamos una serie de consignas que incluían fotografiar un mismo objeto con distintos lentes, sacar fotos descriptivas del lugar, de detalles, etc. Cumplí con algunas pero después me dejé llevar por el entusiasmo. Acá comparto una selección de las que me gustaron.

El Minusculo - Anio 1 - Numero 01

EL MINÚSCULO

Estamos para el opúsculo

Año I - Número 01 - 26 de Noviembre de 2023

Se terminó de teclear el 26 de Noviembre de 2023 con Emacs y Org-Mode en Paraná, Entre Ríos, Argentina


Director: Diego Efe

Redacción

  • Jefe de Todo: Dieguítico Efeltonian.
  • Sección Política: Dieho Ahmed el-Efendi.
  • Sección de Papelería Artística: Diegonaceos Efandarulli.
  • Diseño Gráfico: Estudio Elías Profeteinu Grafenstein
  • Limpieza de la Máquina de Offset: Diegolardociánides Efevrou

"It’s in the act of making things and doing our work that we figure out who we are" - Austin Kleon, “Steal like an artist”

Israel y Palestina en boca de todos - Parte 07

Parte 07. Mi identidad anarcosionista

Estoy por redactar un manifiesto, el del anarcosionismo, desde el cual propugno la creación del Estado de Israel y su posterior destrucción en sincronía (al mismo tiempo) con la destrucción de todos los estados del mundo. Especialmente y en particular de todos los estados capitalistas, confesionales y originarios, ya sean los EEUU de Norteamérica, la República Islámica de Irán, el Estado Plurinacional de Bolivia y la República Argentina, en ese orden simultaneo (?). Sí, yo creo que en algún momento debería dejar de haber Estados y nacer una hermandá que de tan organizáa vuelva innecesario el Estaoo, y olé. ¡Ojalá Oh Alah!

Israel y Palestina en boca de todos - Parte 06

Parte 06. La teoría del mal único.

Cada día se multiplican las declaraciones de condena al Estado de Israel por los actuales bombardeos e incursiones en Gaza, y en solidaridad con el pueblo palestino. Adhiero a la mayoría de estas declaraciones pero a la vez me resultan parciales y preocupantes. Ahora leo el cartel que acompaña este posteo y siento que se trata más de un meme que de una actividad que realmente se materializará en unos días. También sentí estas ganas de teclear mis conflictuados pareceres tras asistir al cierre de un encuentro de Salud Popular que presencié antes de ayer, durante el cual se abordó marginalmente el conflicto y la gente se levantó de los asientos para expresar su apoyo a la resistencia palestina.

Lineas en Emacs - Visual line mode - Auto fill mode

En Emacs las lineas de texto pueden ser:

  • visibles: las que terminan en cada linea o renglón
  • lógicas: las que terminan con un Enter. Una linea lógica puede ocupar muchas lineas visibles, y esto hace que algunos comandos de Emacs funcionen de manera distinta en ambos tipos de linea.

Por defecto las lineas son lógicas y al escribir uno puede llegar al final de la linea y continuar escribiendo. Aparecen caracteres “raros” sobre los bordes (para indicar que la linea se continúa). Hay un ajuste de linea o “line-wrap”, de manera que el renglón inicial y el renglón que continúa constituyen una sola linea de texto (una línea lógica).

Israel y Palestina en boca de todos - Parte 05

Parte 05. Genocio y antisionismo, o no.

Cuando veo publicaciones sobre el genocidio palestino me dan ganas de discutirlo. Desde mi punto de vista el término no es justo para describir la situación, y no creo que esto me convierta en un insensible o en un partidario feroz del colonialismo. Aprovecharía esa oportunidad para proponer que los lectores no pasen automática y tranquilizadoramente a condenar al Estado de Israel, sin atravesar un proceso de comprensión más profundo de las causas del conflicto, y de las posibles y necesarias soluciones. También me propongo a veces ahondar en el concepto de sionismo, y preguntar a los antisionistas qué es lo que están queriendo decir, si están en contra de la expansión israelí hacia los territorios palestinos de acuerdo con los límites previos a la guerra de los 6 días (1967), si están directamente en contra de la existencia del Estado de Israel (los límites de 1948) o qué es exactamente lo que impugnan. Mi impresión es que aún cuando el antisionismo no implica ser antisemita (o mejor dicho antijudío) sí hay antisionistas que son antijudíos no asumidos. El término “sionismo” o “sionista” abarca a un conjunto de ideas amplias, a izquierda y derecha del espectro ideológico y me da la impresión de que los antisionistas tienen bastante poca idea de estas diferencias e incluso no saben bien hasta dónde delimitar su descontento con el Estado Judío.

Israel y Palestina en boca de todos - Parte 04

Parte 04. Empatía con los victimarios y las víctimas.

Me pregunto cómo les puedo pedir capacidad de reflexionar a las personas que sufren los horrores que hemos visto y seguimos viendo. Soy cuidadoso en advertir que el terror impuesto por Hamás al masacrar población civil es imperdonable y busca clausurar las posibilidades de encontrar salidas al conflicto palestino-israelí. Al mismo tiempo, es inaceptable que un estado organizado como Israel actúe como una víctima enceguecida retaliando con bombas sobre una población encerrada en la que conviven personas que no tienen ninguna responsabilidad en esos atentados. Entre los palestinos hay numerosas víctimas pero también hay muchos responsables, algunos son ambas cosas. Lo mismo creo de los israelíes.

Israel y Palestina en boca de todos - Parte 03

Parte 03. Sionismo y antisionismo.

El sionismo es la ideología decimonónica de los judíos principalmente de la Europa oriental que ansiaban cumplir el sueño de la casa propia en la época anterior a la fundación del Banco Hipotecario. Los judíos ansiaban un país donde sólo pudieran ser explotados por otros judíos y donde sea menos probable que te cosan estrellas amarillas en el ojal sin tu consentimiento. Lo mío son las ciencias sociales, caerle bien a la gente y elegir el mejor momento histórico para discutir los problemas con gente herida.

Israel y Palestina en boca de todos - Parte 02

Parte 02. Apartheid y el Pueblo de las Páginas Inmobiliarias.

Sigamos, no existe un apartheid dentro de las fronteras de Israel, que son medio gelatinosas y se derraman hacia los costados. Dentro de la línea fronteriza, los ciudadanos israelíes gozan de igualdad de derechos ya sean judíos, musulmanes, cristianos, drusos, ateos, hinchas de Boca Juniors o rastafaris. En eso no hay demasiada diferencia con un estado tradicional como los que conocemos en América o Europa. Por supuesto que hay una estratificación social igual que en nuestros países y así como es más común que los pobres sean morochos y los ricos sean de ojitos más claros a pesar de la movilidad social ascendente de la Argentina (?), en Israel hay israelíes más israelíes que otros. Pero fuera de la frontera semipermeable y gelatinosa del Estado de Israel, hay dos territorios en donde podría existir un pleno estado palestino pero donde no existe un pleno estado palestino, donde el ejército y las leyes del Estado de Israel intervienen y tratan distinto a los pobladores de acuerdo a su nacionalidad, religión, etc. Esa es la definición de un Apartheid: que en un mismo territorio haya leyes distintas para personas distintas, de acuerdo a criterios raciales, nacionalistas, religiosos, etc. Se puede discutir (como se puede discutir cualquier cosa) que haya motivos de seguridad nacional israelí para este Apartheid, pero no se puede discutir el hecho de que haya un pintoresco y singular Apartheid en territorios palestinos (los españoles no masacraban originarios en América del mismo modo en que los anglosajones masacraban originarios pero ambos redujeron con sus métodos particulares a la población americana).