/images/avatar.png

Descubriendo Gnome

Empecé a tomarle el gustito a Fedora y Gnome. Al principio (24 horas atrás) el mouse parecía haber alcanzado un inoportuno grado de independencia porque se tendía a ir a la esquina superior izquierda (la “hot corner”) y se habilitaba el menú de Actividades. Para solucionarlo encontré un sitio desde el cual se instalan las extensiones de GNOME, que es un gran descubrimiento en sí mismo.

Primero lo primero: instale 'No Topleft Hot Corner'. Me resulto llamativo que la instalación se realiza moviendo un switch que aparece junto al nombre de la extensión desde la propia página web (y que tiene también el texto ON u OFF de acuerdo a si ya esta instalado o no). Un detalle es que me anduvo bien desde Firefox, pero no desde Chrome (me doy bronca, porque todavía no instalé Opera, y es mi navegador de cabecera).

Dónde están los programas en Linux

Los directorios típicos son los siguientes, aunque hay variaciones en las distintas distribuciones de linux:

  • [/bin] ejecutables (Essential commands that everyone needs to use at any time)
  • [/usr] A complex hierarchy of additional programs and files.
  • [/usr/bin] normal user executables. The commands that aren’t essential for users but are useful
  • [/sbin] (superuser core executables) The commands the system Administrator needs access to.
  • [/usr/sbin] (superuser executables). The commands that aren’t essential for Administrators but are useful.
  • Library files: (semi-equivalent to windows dll's) [/lib], [/usr/lib], etc.
  • Configuration files: [/etc/]
  • [/run/media] es en donde se montan las unidades portátiles, como el rígido externo y el pendrive

También se le puede preguntar al sistema dónde está instalado un paquete:

Instrucciones para armar un blog geek

En mi caso, alcanzar un estado zen requiere atravesar travesías barrocas. Mientras miraba cosas de IPython llegué a Pythonic Perambulations. Me gustó el contenido (muestra cómo armar ventanas de browsers con matplotlib interactivo), me gustó el diseño y me llamó la atención el dominio github.io.

Blogs como el de Jake Vanderplas se arman con un motor llamado Jekyll.

(*editado: Jake migró su sitio a Pelican, que está escrito en Python. Armé un post para explicar cómo instalarlo y usarlo en conjunción con las páginas personales de GitHub, ver Blog con Pelican y Github. Por ende este post queda desactualizado, además de haber quedado incompleto o quizás con errores).

Aprender a lo Hansel y Gretel

Aprender programación mediante un libro, sobre todo si uno le cree a la contra-tapa, requiere seguir capítulo a capítulo, sección a sección, todas las instrucciones. Es como que nos programamos para programar. Pero al copiar los ejemplos, incluso chequeando que no haya errores de tipeo, suelen aparecer problemas. Los resultados no son los esperados, aparecen errores, excepciones, relámpagos y huracanes.

Mientras sigo con las lecturas sobre IPython nos dicen que importemos el paquete NetworkX. Sin embargo, es desconocido para mi sistema. Busco ayuda y llego a la pagina de NetworkX donde están las instrucciones de instalación. Dice que se instala fácilmente con pip install networkx pero resulta que pip tampoco es un comando conocido. A buscar pip. Recién ahí se completa el rompecabezas. Se instala en Fedora con un sudo yum install python-pip y luego a recorrer el caminito de mendrugos de pan, rogando reencontrarnos con la posibilidad de seguir linealmente la secuencia de instrucciones del libro, que no me engaña, ha sido escrito por la bruja de Hansel y Gretel.

Usando control de versiones

(Editado: empecé a traducir un buen tutorial de Git y lo pueden ver en este nuevo post

El año pasado conocí algo que ya se había cruzado en mi camino y no me había dado cuenta. Una necesidad lo requería: miles de versiones del mismo archivo con el nombre evolucionando con rastros de racionalidad pero en definitiva impidiendo saber si, tras dos o tres días de ausencia, me encontraba trabajando sobre la última versión o si la que decía "ultima final para imprimir final b" era realmente la que debía utilizar. Tanto sea un documento de texto como un programa es imprescindible tener algún método, y el método manual que utilizo desde que tengo uso de memoria ya ven lo deficiente que es.

Exceso de opciones

Un problema con el desarrollo de tecnologías es la dificultad para elegir e iniciar el camino. Hay tantas opciones de software y hardware que se vuelve difícil, así como es una tarea extremadamente compleja elegir un par de zapatillas, porque no hay 5 o 6 modelos como cuando uno era chico, sino que hay 500, y encima van cambiando (ni siquiera es posible conseguir las mismas zapatillas compradas hace un par de años).

Carpintería Extras

Latinos

Más

Para Revisar

Home Improvement

Francés

Portugués

Woodturners

Machinists

Blacksmithing

Carpintería a pleno

Utiles

Los canales que más miro (depende la época también…)

Cada vez hay más canales dedicados a la carpintería. Es muy dificil no perderse entre tanto material, a lo que se suma el pésimo sistema de gestión de suscripciones de Youtube, que eliminó la posibilidad de agruparlas por categorías. Estos canales son prácticamente clásicos:

YouTube

Esta es una lista de enlaces a canales de Youtube sobre distintas disciplinas e intereses que me gustan, ordenados por categorías.

Cerámica

Fotografía / Video

Electrónica y DIY

Deportes y Salud

Artes Marciales

BJJ y MMA

Fitness

Calistenia

Yoga

Yoga (sitios pagos y gratuitos)

Yoga Apps

Huerta, campo

Machine Knitting

Juegos

Eve Online

GW2

WoW

Música

Canto

Guitarra

Lecciones de música

Músicos y músicas

Percusión

Piano

Producción

Audacity

Podcasting

Programación, Linux, Emacs

YouTubers

Otros

Videos Antiguos