/images/avatar.png

Israel y Palestina en boca de todos - Parte 03

Parte 03. Sionismo y antisionismo.

El sionismo es la ideología decimonónica de los judíos principalmente de la Europa oriental que ansiaban cumplir el sueño de la casa propia en la época anterior a la fundación del Banco Hipotecario. Los judíos ansiaban un país donde sólo pudieran ser explotados por otros judíos y donde sea menos probable que te cosan estrellas amarillas en el ojal sin tu consentimiento. Lo mío son las ciencias sociales, caerle bien a la gente y elegir el mejor momento histórico para discutir los problemas con gente herida.

Israel y Palestina en boca de todos - Parte 02

Parte 02. Apartheid y el Pueblo de las Páginas Inmobiliarias.

Sigamos, no existe un apartheid dentro de las fronteras de Israel, que son medio gelatinosas y se derraman hacia los costados. Dentro de la línea fronteriza, los ciudadanos israelíes gozan de igualdad de derechos ya sean judíos, musulmanes, cristianos, drusos, ateos, hinchas de Boca Juniors o rastafaris. En eso no hay demasiada diferencia con un estado tradicional como los que conocemos en América o Europa. Por supuesto que hay una estratificación social igual que en nuestros países y así como es más común que los pobres sean morochos y los ricos sean de ojitos más claros a pesar de la movilidad social ascendente de la Argentina (?), en Israel hay israelíes más israelíes que otros. Pero fuera de la frontera semipermeable y gelatinosa del Estado de Israel, hay dos territorios en donde podría existir un pleno estado palestino pero donde no existe un pleno estado palestino, donde el ejército y las leyes del Estado de Israel intervienen y tratan distinto a los pobladores de acuerdo a su nacionalidad, religión, etc. Esa es la definición de un Apartheid: que en un mismo territorio haya leyes distintas para personas distintas, de acuerdo a criterios raciales, nacionalistas, religiosos, etc. Se puede discutir (como se puede discutir cualquier cosa) que haya motivos de seguridad nacional israelí para este Apartheid, pero no se puede discutir el hecho de que haya un pintoresco y singular Apartheid en territorios palestinos (los españoles no masacraban originarios en América del mismo modo en que los anglosajones masacraban originarios pero ambos redujeron con sus métodos particulares a la población americana).

Israel y Palestina en boca de todos - Parte 01

Parte 01. Introducción.

En ningún universo la retaliación planificada es un acto de justicia. Tratar a otros como animales humanos no sería la mejor manera de resolver un conflicto. ¿Por qué es tan dificil aprender de la historia que uno lleva encima y sentir algo de empatía por el modo en que sienten y piensan los demás? ¿No se cansan todos de arruinar el mundo conocido?

Veo con resignación el intercambio de declaraciones de condena e indignación hacia las acciones de palestinos e israelíes. Me parece claro que los hablantes están dotados de una moralidad refulgente e inquebrantable en su condena de la oprobiosa violencia ajena, ya sea a favor o en contra de unos y otros. Igual que yo que estoy a favor de todo lo bueno y en contra de todo lo malo. El problema reside en que no hay una sola solución justa para el universo de los protagonistas involucrados, y toda simplificación del conflicto es una tergiversación de la realidad porque pone a los inocentes de un lado, a los culpables del otro, y achata todos los recovecos que dotan al paisaje explicativo de su relieve. Cualquiera que sigue con curiosidad la historia de los hechos no puede sorprenderse de esta profundización del desastre. Nadie que pueda tomar un poco de distancia y aquietar la efervescencia de sus emociones puede asombrarse de las acciones y reacciones de unos y otros. Yo voy a contar lo que pienso, aunque sea un tema que pone en riesgo las relaciones personales, pero para qué viene uno a las redes sociales si no es para tratar de ver memes graciosos, para pelearse con los demás y deshacerse de una parte de su familia.

Gato Verde - Clase 02

En esta segunda clase trabajamos el movimiento de un animal de cuatro patas, usando un esqueleto. La consigna fue dibujar un mismo animal, o distintos animales, haciendo cosas. Estos son las secuencias de mis trabajos (que fui completando en la semana). Salvo un par de dibujos, todos fueron hechos sin referencia.

Papel: para las primeras tres páginas usé papel obra de 106 g/m2, de un bloc escolar marca Gloria (Ledesma) de 220 x 320 mm). Está hecho de fibra de caña de azucar. Para las aguadas usé unos pinceles sin marca: redondos nro 0, 1 y 2 (ninguno conserva la punta), y uno plano número 6. Para la última usé un papel de acuarela.

Lapiceras Pincel - Pentel y Kuretake

Padezco un problema de este tiempo: soy muy consumista (de herramientas). Con cada hobby que despierta mi interés, se abre una puerta a nuevas inversiones. Como me pongo a mirar reviews antes de hacer las compras, termino entusiasmado con cosas un tanto caras, y que quizás después no uso. De todos modos, prefiero seguir comprando cosas de calidad, para que duren. Si abandono por un tiempo esa disciplina, es posible que en algún momento quiera retornar, y entonces me sirve que me estén esperando herramientas que al desempolvarlas puedan funcionar como el primer día. Y que no constituyan una barrera en el aprendizaje. Porque claro que hay músicos expertos que pueden hacer sonar una guitarra barata de un modo magistral, pero si uno tiene que batallar con la dificultad añadida de un instrumento mañoso, entonces el aprendizaje se hace muy cuesta arriba.

Gato Verde - Clase 01

Arranqué un taller de dibujo medio imprevistamente. Venía siguiendo unos cursos online, como el de Draw a Box, y libros como Drawing with Children de Mona Brookes, entre otros). Me puse a buscar cómo usar plumín y tinta china y llegué a un video de Marianoenelmundo: Tutorial básico de plumín y tinta china. Vi que es argentino y ofrece un taller llamado “Gato Verde”, me puse en contacto con él y un par de días después tuve mi primera clase. Ahí me encontré con él y con tres estudiantes. El ambiente que se forma es agradable y tranquilo, cada uno tiene una consigna y una mini-clase acerca de algún aspecto de la disciplina, y el resto del tiempo cada uno dibuja sus cosas. Son dos horas en las cuales mientras se dibuja también se charla.

Género en alemán

Hay algunas estrategias útiles para estudiar el género de los sustantivos en alemán. Es importante identificar si un sustantivo es femenino, masculino o neutro porque alteran la terminación de adjetivos y otros modificadores. Es agotador tratar de memorizar el género de cada sustantivo individualmente. Por suerte el idioma tiene algunas características que facilitan la identificación:

  • Sufijos (terminaciones de las palabras): hay algunos sufijos que son exclusivamente femeninos, masculinos o neutros. Otros son mayoritariamente de un genero u otro, con algunas excepciones. Esta es para mi la ayuda más importante y lo que necesariamente hay que memorizar. El proceso para recordarlo puede ejercitando armando fichas con sustantivos y sus géneros, y con una “clave” o resumen en hojas aparte. En vez de usar la memoria, luego de seleccionar una ficha con una palabra, empezar sencillamente usando el resumen para buscar el género. Al realizar este ejercicio repetidamente a lo largo del tiempo, llega un momento en que la memoria directamente está conformada y ya no será necesario buscar en el resumen.
  • Categoría de sustantivos: en alemán hay grupos de palabras que coinciden en el mismo género. Por ejemplo, mayoritariamente los árboles, frutas y flores son femeninos, las bebidas son masculinas y las unidades científicas son neutras. Igual hay excepciones. Yo estoy dejando esto para una segunda etapa.

Hay técnicas mnemotécnicas que no estoy muy convencido de usar:

Materiales para estudiar alemán

Hay múltiples modos de estudiar idiomas, y para hacerlo de modo autodidacta contamos con un montón de material online. El problema es elegir aquellos que nos resultan útiles y de buena calidad. Al final de este post hay una lista de los sitios que más uso (o los que más quiero usar) para recomendarlos y también para no olvidarme cuando pasan algunos meses alejado del idioma (porque mi dedicación es “a saltos”). Como todo, lo que no usamos cotidianamente con facilidad cae en el olvido. ¿O acaso se acuerdan de la demostración del Teorema de Green? Yo lo estudié hace como 25 años y no recuerdo ni lo que trataba de postular.