/images/avatar.png

Instalacion de PyQt

Este es un post-ayudamemoria para la instalación de PyQt en un entorno virtual. Tengo la impresión de que lo escribí ya en el blog pero no lo encuentro ni con los buscadores más buscados (ag, ack, pt):

  1. Activar el virtualenv, asumiendo que están instalados pyenv y pyenv-virtualenvs (también tendría que agregar el tutorial para usarlos, pero es demasiado para el propósito del día de hoy, aunque "hoy" no tiene sentido para un texto perdido en la web). Supongamos que el entorno se llama "lab":

Enlaces sobre Yoga

Ashtanga - Mis preferidos

Vinyasa Krama

No hay muchos canales de este estilo, o no los encontré aún. He visto algunos videos que me gustaron de profes españoles: Blanca San Román (por ejemplo esta Masterclass y presentación, creo que no tiene canal propio), Noelia Insa y Oscar Montero.

Otros

Argentina:

Instalación y configuración de Emacs

Estos son los pasos que sigo cuando instalo Emacs y Spacemacs, junto con el archivo de configuración que guardo en un repositorio privado.

Paso 1: Modos de instalación

Opción A: repositorio con la última versión de Emacs

Esta es la manera más facil de instalación, para un un sistema descendiente de Debian (Ubuntu, Mint, etc).

1
2
3
$ sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-elisp/ppa
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install emacs-snapshot emacs-snapshot-el

Opción B: compilación desde un terminal

Bajar la versión a instalar desde http://ftp.gnu.org/gnu/emacs/ son dos archivos .tar.gz y .tar.gz.sig (o sino .tar.xz y .tar.xz.sig). Tiene la ventaja de optimizar el programa de acuerdo a la máquina específica en la que va a correr.

Bienvenidos a Scheme

Nuevamente un vórtice del espacio-tiempo perturbó el campo magnético terrestre y esta vez no solamente escaparon de prisión los más peligrosos rufianes de Ciudad Gótica, sino que en vez de retomar el estudio de Clojure, el dialecto de Lisp que me cautivó en 2014, viajé hasta otro universo computacional y ahora estoy a toda máquina leyendo sobre Scheme, que es otro dialecto del lenguaje diseñado para simular la inteligencia humana, creado por John McCarthy en la década del 50.

Casitas y minimalismo

Espero el colapso universal, pero es aburrida la inactividad. Por eso consumo, sobre todo contenidos online. Entre las montañas de basura digital hay pasadizos que cada tanto quedan parcialmente expuestos, y por algún reflejo imprevisto delatan su presencia e invocan mi exploración. El año pasado, en algún momento, mientras las paredes de un departamento céntrico cercaban mi libertad casi tanto como el horario laboral, descubrí el movimiento de las tiny houses (casitas) y temas aledaños.

La única verdad es la incertidumbre (I)

Hace tres años me invitaron a participar de un seminario sobre la verdad en la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER). ¡Claramente esos profesores no discriminan e invitan a cualquiera! Leandro, Franco, Alexis, Juan, Gustavo: gracias por ser como son. En aquel entonces me entusiasmé. Estuvo buena la experiencia pero no quedé muy conforme con mi presentación oral, que fue enredada y confusa. De todos modos dio como fruto un escrito largo con algunas opiniones sobre ciencia, tecnología y educación, muy util para mi mismo, porque a veces uno cree que tiene ideas fuertes y bien entrelazadas sobre un tema y en esa instancia de escribir descubre las lagunas, huecos y sinsentidos de lo que creía saber. Desde aquel entonces pensé en revisar y reformular aquel texto para publicar en este blog, y acá va la primera entrega. No esperen conclusiones claras, ni un desarrollo del todo lógico, tengan en cuenta que no son más que divagaciones medianamente elaboradas y con excesos de pretensión crítica. No se cuántas partes quedarán.

De vuelta al colegio de BJJ

Estoy de vuelta en mi ciudad natal, ahora con tiempo y energías para tener una vida por fuera del trabajo. Esporádicamente retomé la rutina recomendada en el Reddit de BodyWeightFitness, que comenté en un post anterior, pero sin lograr suficiente continuidad. Ahora lo que compite por la utilización de mi tiempo flexible es la pila de ocupaciones y aficiones que reemplazaron al extractor de energía vital que es el trabajo con horario de oficina. Debería estar entrenando más, pero aunque racionalmente comprendo la importancia de hacer ejercicio me cuesta poner el cuerpo a la obra.

Peso de los directorios en Linux

Se me está por llenar el disco rígido externo, donde tengo fotos, películas, documentos y demás. Un terabyte de porquerías, pero nada que quiera borrar. ¿O sí? Ir directorio por directorio es tedioso y puede volverse una tarea abrumadora si aparecen muchos subdirectorios anidados con incierto contenido dentro de los mismos.

Se puede usar el comando du para obtener el tamaño de los directorios y encadenarlo con un sort para que el resultado aparezca ordenado por el tamaño de los mismos:

Backup con RSync

RSync es un programa que permite copiar archivos, pero a diferencia de un copiado común, compara los archivos de origen y destino y sólo realiza la transferencia de la diferencia entre ambos: si son iguales no transfiere nada, si es un archivo de texto y se agregó sólo un caracter, RSync envía unicamente ese caracter y reconstruye el archivo en el destino para que ambas copias sean exactamente iguales. De este modo el procedimiento es más eficiente, en particular si se copian archivos grandes. La copia se puede realizar entre cualquier directorio de origen y destino, ya sea que se encuentren en un mismo disco rígido, en diferentes discos en una misma computadora o también entre una máquina local y una remota (o viceversa).

Ciencia con problemas capitales

Sigue el conflicto en Argentina por las políticas científicas del nuevo gobierno y el viejo ministro. Al recorte en el número de ingresantes al Conicet se suman disposiciones que perjudican a quienes no pueden enmarcar sus proyectos de investigación dentro de las ciencias aplicadas que produzcan un beneficio social tangible. Desde arriba, los cabezones tiraron los dados, y salieron seleccionadas estas seis areas: 1) agroindustria, 2) industria, 3) energía, 4) ambiente y desarrollo sustentable, 5) desarrollo social y 6) salud (¡probablemente en ese orden!).